Como he comentado en anteriores entradas al blog, Peugeot se niega a realizar el diagnóstico del estado de degradación de la batería a los clientes que, aunque pasamos todas las revisiones en un taller oficial, no tenemos contratado un plan de mantenimiento plurianual. Aunque dicho mantenimiento plurianual se ofrece cuando compramos el coche, en ningún caso avisan de las repercusiones que tiene no hacerlo. Por otro lado, si no sabemos la degradación de la batería, difícilmente podremos hacer valer nuestros derechos como propietarios. La garantía cubre la sustitución de la batería si su degradación en mayor del 30% durante los primeros ocho años o 160.00 km, lo que antes ocurra. Sin embargo, aquellos clientes que no tenemos contratado dicho mantenimiento plurianual, no tenemos forma de conseguir un diagnostico de Peugeot para saber si la batería tiene una degradación muy elevada y pedir responsabilidades al fabricante. Por lo menos, así era hasta ahora.
Ya llevaba un tiempo siguiendo a una empresa italiana que vendía una aplicación de navegación para diferentes marcas de coches eléctricos. La particularidad de esta aplicación es que sabe qué capacidad tiene la batería en todo momento y a la hora de planificar rutas tiene en cuenta los desniveles de la carretera. La lectura de datos se realiza con un modulo ODBII propietario y aunque aun no lo he probado, posiblemente servirá para otras aplicaciones que se basen en la lectura de datos del conector ODBII por Bluetooth.
Módulo ODBII con Bluetooth |
Esta aplicación se puede descargar desde Google Play y App Store y la suscripción tiene un coste anual de 25 €. Como he comentado anteriormente, necesita un hardware para la extracción de datos del vehículo: por un lado el kit ODBII-Bluetooh para enviar los datos del vehículo al teléfono móvil y por otro lado un adaptador para poder conectar dicho kit al conector ODBII del Peugeot e-208 ya que es un poco diferente de los ODBII estándar y hay que intercambiar algunos pines. El coste total de ambos aparatos es de 56 €.
Latiguillo interface para el Peugeot e-208 |
Una de las ventajas que tiene este módulo OBDII es que cuando se estaciona el vehículo el módulo pasa a bajo consumo, pudiendo estar el coche más de quince días sin tener que preocuparnos por la descarga de la batería auxiliar. Los módulos de otros fabricantes se calientan mucho y hay que desconectarlos en cuanto se para el coche porque si no corremos el riesgo de quedarnos sin batería a la mañana siguiente. Para conectarlo solo hay que retirar la tapa que hay bajo el volante, conectar el extremo NEGRO al módulo ODBII-Bluetooth y el ROJO en el conector ODBII azul que hay en la parte baja del tablero en posición vertical. El módulo ODBII puede quedar en el hueco de la izquierda y ya solo quedaría volver a poner la tapa en su sitio y presionar en toda su periferia para que se anclen bien las fijaciones.
![]() |
Como queda conectado el módulo y el latiguillo interface |
Hardware recomendado |
Tras esta pantalla hará una búsqueda en Bluetooth de los dispositivos cercanos y tendremos que emparejarnos con uno cuyo nombre empieza por ODBII-xxxxxxx. Una vez finalizado el emparejamiento y tras introducir algunos datos del vehículo, la aplicación estará lista para utilizar y ya nunca más nos preguntará por el dispositivo. Eso si, siempre que vayamos a conectarnos deberemos tener activo el Bluetooth del teléfono.
Power Cruise Control tiene la pega de no ser compatible con Android Auto con lo que debemos tener el teléfono a la vista como antaño. La verdad es que viene con una base magnética que se puede colocar en el aireador que está a la izquierda del conductor y si hiciera falta, pasar por encima del volante la conexión al cargador. La aplicación sirve tanto para planificar rutas y saber si vamos a llegar con suficiente batería, como para visualizar la capacidad y temperatura de la batería, la tensión máxima y mínima de las celdas, la posición GPS, la altitud, la velocidad, el consumo instantáneo y la capacidad de regeneración. Si hemos planificado una ruta, en la parte superior aparece un coche que se mueve entre una franja verde y otra roja. Siempre que el coche esté en la franja verde significará que llegaremos al destino con la capacidad de batería estimada, pero si el coche está en la zona roja significará que llegaremos con menos batería de la inicialmente estimada. En la versión Allure con pantalla de 7", estos datos no son visibles así que solo por esto merece la pena.
![]() |
Datos genéricos en tiempo real |
![]() |
Planificador de cargas |
![]() |
Cargadores favoritos |
Si no queremos elegir los cargadores de todo el recorrido, podemos pulsar AUTOCOMPLETE y de esta forma el programa elegirá los puntos de carga del recorrido teniendo en cuenta nuestras preferencias con los operadores. Una vez seleccionados los puntos de carga aparecerá un resumen con los puntos de aprovisionamiento, el tiempo estimado de carga, el porcentaje de batería al salir y el porcentaje a la llegada a destino.
![]() |
Plan de viaje |
A partir de aquí comienza la navegación propiamente dicha, la aplicación nos preguntará si queremos lanzar el navegador de Google para empezar la ruta y también visualizará una pantalla muy básica en la que aparecen dos franjas, una verde y otra roja, donde se mueve la silueta de un coche en vertical, subiendo y bajando, de tal forma que mientras se mueve en la zona verde se están cumpliendo las previsiones de consumo y si está en la zona roja no. También indica los kilómetros que faltan hasta el destino de carga elegido y la reserva de energía que tendrá la batería cuando lleguemos.
Como he comentado anteriormente, y aunque no planifiquemos viajes, hay una pantalla muy útil que nos brinda datos de la energía que almacena la batería en todo momento. Esta información nos permite saber, por ejemplo, la eficiencia que tiene el sistema de almacenamiento en los diferentes puntos de recarga. Puedes ver los kWh cargados en la estación de recarga y los kWh que en realidad se almacenan en la batería y con ello saber la eficiencia. En la siguiente tabla se muestran cargas en diferentes cargadores de la red y se pueden observar unas perdidas entre el 12 y el 14% que seguramente, en el caso de carga rápida en DC, dependerán de la temperatura ambiente y de las perdidas en el cable y conector de alimentación.
Instalé la aplicación y tras conectarse al ODBII vía Bluetooth, me pidió el VIN del vehículo y los kilómetros a los que se realizará el test. Y para comprobar dichos datos también me pidió fotografías de la tarjeta de inspección donde aparece el VIN, una foto del cuadro digital donde aparecen los kilómetros y opcionalmente otras fotos del interior y exterior del coche.
El chequeo tarda unos minutos pero el informe en PDF no se entrega al instante y puede tardar hasta 36 horas en enviarse a tu correo electrónico. Tras un par de horas de espera, llegó el resultado. Es un informe bastante completo, en la primera página aparece la capacidad de la batería con respecto a cuando era nueva (si al 100% le restamos ese valor obtenemos el tanto por cierto de degradación), la diferencia de tensión entre la celda más cargada y la menos cargada y los kilómetros a los que se realiza el test.
Condiciones del test |
En una segunda página encontramos las condiciones en las que se ha realizado el test, es decir, porcentaje del SoC, temperatura ambiente y temperatura de la batería. Este test solo se puede realizar si el SoC está por encima del 40%. En la tercera y última página aparecen mas detalles sobre el nivel de tensión de cada una de las 108 celdas que componen la batería, la tensión más alta, la más baja y en qué celdas se dan estos extremos. Evidentemente si el test lo realizamos con un 50% del SoC estos valores serán más bajos y posiblemente la diferencia entre la tensión más baja y la más alta será mayor.
Datos de las celdas |
Lo que si tengo claro es que gracias a este programa sé que la degradación, tras dos años y 82.000km, es de aproximadamente el 7.5% y que cuando cargo al 100% la energía almacenada en la batería nunca pasa de 41.163 Wh. Si pensamos en una batería de 45 kWh hablamos de que una perdida del 8.5%, que se aproxima mucho al valor del certificado.
Son dos aplicaciones que tiene sus limitaciones y que entiendo irán mejorando con el tiempo y las nuevas versiones pero aun así a día de hoy son muy útiles y recomendables. Como mejoras creo que es imprescindible la integración en Android Auto, no tener que depender de una segunda pantalla, y permitir la recopilación de datos y posterior volcado en ficheros tipo Excell.
Un saludo y buenos viajes a todos!