domingo, 10 de noviembre de 2024

Mantenimiento de los 150.000 km: regresan los fantasmas del pasado.


Ayer acudí a la cita en Peugeot Karealde para pasar la revisión de los 150.000 km. Pregunté en que consistía el mantenimiento y la persona que me atendió sólo me comentó que, además de las inspecciones de rigor, incluía también el reglaje de faros. En total unos 280 € que ante mi cara de extrañeza por lo elevado del precio, llamó a un compañero para que le ayudara y tras revisar los puntos de revisión que incluía, tachó alguno ellos sin darme el precio resultante de dichas modificaciones. Me dijeron que tardarían unas dos horas y media pero que si estaba antes me llamarían por teléfono.

Taller Karealde para Peugeot, Citröen y Opel

Aproveché para dar una vuelta por un centro comercial cercano y a la hora y media de haberlo dejado me llamaron diciéndome que habría que cambiar las pastillas traseras del vehículo porque estaban muy desgastadas. Les hice notar mi extrañeza ya que, como ya he comentado en otras ocasiones, mi conducción es muy preventiva, apenas utilizo el freno mecánico para acabar de detener el coche y generalmente, incluso bajando puertos de montaña, utilizo el freno regenerativo para mantener o bajar la velocidad.

Al final, como no tienes todos los datos y quieres que terminen, accedí a que me cambiaran las pastillas no sin advertirles antes que quería ver las pastillas viejas. Ya se que no sirve para nada, siempre pueden tener por ahí, en la basura, unas pastillas de un Peugeot 208 muy desgastadas que hayan cambiado esa semana, pero era lo único que se me ocurrió durante esta conversación.

Al de diez minutos nueva llamada del taller. Esta vez para comentarme que al revisar las pastillas de la otra rueda han visto que están casi nuevas, como debería ser, y que han visto que el pistón estaba bloqueado y que posiblemente en una frenada se ha podido quedar atascado y que por eso se ha "comido" las pastillas de freno de ese lado. Me dicen que el presupuesto del cambio del pistón y de las pastillas sale por unos 630 €. Así que les digo que voy para allá, que estas cosas no se pueden tratar por teléfono.

Este tema me suena haberlo vivido antes; así que antes de presentarme en el taller, repasé este mismo blog en busca de respuestas y ¡voilá! ahí estaba ese fantasma del pasado volviendo en 2024 a darme tristemente la razón. Entrada del blog del 11 de junio de 2022, cuando faltaban dos meses para que la garantía caducase. 

Al final las cosas mal hechas, tienen sus consecuencias

Es verdad eso de que el tiempo deja a cada uno en su sitio. Ahora veo que la respuesta del taller, en aquel momento, no fue nada profesional. ¿Cómo que para ver donde está el problema primero me cambiarían las pastillas y como no están en garantía las tendría que pagar? En todo caso, vuestra responsabilidad es solucionarme el problema. Que tenéis que cambiar las pastillas, pues las cambiáis. Que sigue el problema y entonces hay que cambiar el pistón, pues lo cambiáis en garantía y me volvéis a dejar mis pastillas, que no son el problema. Y qué hacéis con las pastillas que habéis pedido de mas, es vuestro problema, no el mío. Y en todo caso, seguro que se las endosáis a cualquier incauto que llega con su Peugeot a cambiarlas. Pero no, en vez de eso, te cargan a ti con el problema.

Llegados a este punto le comento todo esto al recepcionista del taller y le digo que yo voy no a pagar esa avería, derivada de su mala praxis. En este punto, teniendo en cuenta que esta persona no pincha ni corta nada en ese taller, quedo a la espera de que el jefe de taller me llame el lunes para darme una solución al problema. Por si acaso esa misma tarde llamo a Atención al Cliente de Peugeot para dejar constancia de la queja y para que me den también ellos una solución.

Pago el mantenimiento programado, sin cambio de pastillas, que para mi sorpresa solo asciende a 193 €. Increíble como una cara de desaprobación hace dos horas me ha ahorrado casi 90€. Me recuerdan que no ande mucho con el coche porque las pastillas de un lado están muy gastadas pero les comento que, salvo el desgaste provocado por su negligencia, estoy seguro de que esa pastilla no se va a desgastar mas ya que prácticamente no uso los frenos mecánicos y que por ese lado estoy muy tranquilo.

Pinchazo inesperado

Como si me hubiera mirado un tuerto, al día siguiente, pinché la rueda trasera derecha. Llevé el coche al único taller que abre los sábados en Castro Urdiales, Castro Car, en el que me atendieron con empatía y rapidez, algo muy de agradecer en estos tiempos. Al retirar la rueda, pude ver las pastillas y para nada estaban en las últimas. Desgastadas sí, pero como para tenerlas que cambiar urgentemente, no; y menos tratándose de un vehículo eléctrico. Aboné los 15 € de la reparación y me fui para casa contento.

Gracias a Castro Car por su empatía e implicación

Y ¿Cómo se solucionó este tema? pues tendréis que esperar a la próxima entrada del blog para saberlo porque presiento que va para largo. Mientras tanto, os dejo con una comparativa de costes entre el Peugeot y mi anterior Renault que aclara muchas cosas. Cuidaros mucho y hasta la próxima.

Comparando gastos Peugeot e-208 / Renault G. Scenic II 1.5dCi

Ya he llegado a los 150.000km y es buen momento para hacer una comparativa de costes de mi anterior Renault con mi actual Peugeot y ver lo que realmente he ahorrado. Y ¿Por qué ahora?, pues porque en esta cifra, ambos coches cruzan sus mantenimientos. Los mantenimientos del Renault se hacían cada 30.000km y los del Peugeot se hacen cada 25.000km así que a los 150.000km el Peugeot llevará un mantenimiento mas que el Renault.

Para que la comparativa sea justa, vamos a quitar todos aquellos costes que no estén directamente relacionados con el tipo de coche; es decir; los extras que he comprado a posteriori, las reparaciones de chapa y pintura, la financiación, etc. Sin embargo sí formaran parte de esta comparativa el coste de repostar, el seguro, la ITV, el precio de compra, los mantenimientos, las reparaciones mecánicas, los neumáticos, el impuesto municipal, etc.

Y para que la comparativa sea precisa, todos los costes que aparezcan en la tabla y que sean de antes de 2024, se multiplicarán por un índice para actualizarlos a valores de 2024, según las tablas de revalorización de precios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la única forma de comparar costes que se han producido entre 2009 y 2020 y costes producidos entre 2020 y 2024. Sería injusto pensar que el Peugeot (23.600 €) me ha salido solo 280 € mas barato que el Renault (23.880 €) ya que no comparamos cifras equivalentes; una es de 2009 y otra de 2020. Si trasladamos ambas cifras a día de hoy, tenemos un Renault que cuesta 32.070 € frente a un Peugeot que cuesta 28.272 €. Ahora si estamos comparando lo mismo y el Peugeot con respecto al Renault costó, con precios actualizados, 3.800 € menos. Tampoco se trata de comparar el tipo de coche, se trata de poder comparar, en los mismos términos, gastos hechos en diferentes épocas y coyunturas económicas.

Los conceptos mas importantes, cuando se trata de analizar el coste total por uso de un vehículo, son el coste de adquisición, el de combustible, el de mantenimiento, el del seguro, el de reparación de averías, el de neumáticos y en menor medida el coste del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM).

Gastos del Renault en 150.000km actualizados a 2024

El precio de adquisición, quitando la subvención, es el que aparece en la tabla. Está rebajado en 1.500 € gracias al Plan 2000E que estaba vigente. Se subvencionaba la compra de un coche nuevo o seminuevo de menos de 5 años si se achatarraba uno de más de diez años o que hubiera superado los 250.000 km que era mi caso.

Podemos observar como el precio de adquisición no lo es todo cuando compras un vehículo. El segundo gasto mas importante es el combustible (12.739 €), seguido del seguro (2.831 €), de los mantenimientos (1.930 €) y del cambio de neumáticos (1.561 €). Evidentemente, salvo que el coche salga condenadamente malo, el coste para la reparación de averías (203 €) juega un papel muy poco relevante en los primeros 150.000 km ya que durante los dos años posteriores a la compra las averías son cubiertas por la garantía y tampoco es normal que en un coche con esos kilómetros tenga averías graves a poco que lo cuides.

El Renault tuvo varios fallos de juventud que se solventaron en garantía como fue el desajuste en el asiento de un amortiguador, el cambio de la centralita del remolque, la sustitución de la centralita que controla los airbags y el arreglo de la salida de escape.

El mantenimiento del Renault consistió en cinco revisiones: dos en 2010, una en 2011 y otras 2 en 2012. En la última revisión de 2012 tocó cambiar la correa de distribución y todas sus piezas auxiliares con lo que se convirtió en el mantenimiento más caro de la serie (920 €) y que desgraciadamente tendría que repetir hasta en cuatro ocasiones mas.

Gastos del Peugeot en 150.000km actualizados a 2024

El precio de adquisición del Peugeot fue de 30.000 € pero quitando las subvenciones que eran compatibles (6.000 € del Plan Renove Vehículo Eficiente de Cantabria y 4.000 € del Plan Renove Estatal) y luego añadiendo lo que devolví en IRPF (2.100 € en el IRPF de 2020 y 1.500 € en el IRPF de 2021) se quedaron en 23.600 € que es lo que aparece en la tabla.

El segundo gasto mas importante es el combustible (3.902 €) y seguido muy de cerca por el seguro (2.749 €). El cambio de neumáticos (1.214 €), el mantenimiento (924 €) y las averías (410 €) están en un escalón inferior, aunque no sé en que acabará este ultimo contratiempo del freno trasero. Cabe mencionar cómo en un coche eléctrico, cosa que no pasaba en los de combustible, una avería de puro software puede costarte la friolera de 410 € sin estar muy seguro aún de lo que pasó ni de quien lo debería haber pagado.

Tras sumar todos estos costes en ambos vehículos podemos concluir que el ahorro acumulado tras los primeros 150.000 km el de 13.863 € a favor del Peugeot e-208. Al Renault le lastra sobre todo el coste en combustible (un 226 % más) y los mantenimientos (un 108 % más caros). Vemos también que, a pesar de lo que se cuenta por ahí, el precio del seguro no distingue entre eléctricos y combustión (solo un 3 % mas caro en el Renault) y que en mi caso, las averías del Peugeot han sido mas costosas que las del Renault (un 50% más caro en el Peugeot).

Así que en mi caso, que hago unos 37.000 km/año, el hecho de comprar un vehículo eléctrico ha supuesto un coste de utilización menor, ahorrándome 14.058 € con respecto a comprar un vehículo de gasoil como el Renault Scenic y hacer esos 150.000 kilómetros.


10 comentarios:

  1. excelente entrada, como siempre. Tengo un e208 con 25.000 y un año. Aunque gracias a tu blog conocía sus limitaciones, estoy contento con él. Acabará también con problema de frenos, seguro. A veces noto que, al encender y poner la palanca en D, no avanza si no pisas el acelerador. Se quedará pillada la pinza o algo así. Nota: para la próxima tabla de costes creo que estaría bien tener en cuenta el IPC, dado que es un período de tiempo amplio. Muchas gracias por tu blog; es fantástico. Juanra

    ResponderEliminar
  2. Hola JuanraMC.

    El agarrotamiento de frenos que notas hasta que el coche se pone en movimiento es normal pero no muy recomendable. De hecho yo siempre quito el freno manualmente porque, será cosa mía, pero creo que las pastillas sufren.

    En mi caso yo notaba eso mismo al ponerme en marcha pero unos metros después notaba un fuerte golpe proveniente del pistón del freno, como si se retirara de golpe, tras estar agarrotado un tiempo.

    En cuanto a actualizar los costes con respecto al IPC, no me he explicado bien pero eso es lo que hace el valor de la columna "Indice 2024". Multiplica el valor "Coste" por ese índice para convertirlo en un precio actualizado a noviembre de 2024. Me acabo de dar cuenta que en los costes del Peugeot he puesto "Indice 2025" y está mal.

    Por ejemplo para el año 2009 el índice es 1,343 que significa que los precios de 2009 han subido un 34,3% a día de hoy. Son datos oficiales medios y posiblemente algunas partidas han subido mas que otras pero no puedo afinar mas con los datos oficiales.

    Gracias por leerlo porque un solo lector que encuentra interesante este blog justifica mi trabajo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. La comparativa de costes tiene un poco de trampa. Claramente la Scenic es un coche de un segmento superior (Habitabilidad, maletero ..) y por lo tanto no es del todo justa. Se tendrían que comparar costes de adquisición y mantenimiento de coches del mismo segmento. Un eléctrico de Segmento C-SUV te habría costado mucho más caro. No me atrevo a opinar si con este e-208 podrías hacer la friolera de Km que te aguantó el scenic.

    ResponderEliminar
  4. En primer lugar gracias por leer el blog y gastar tu tiempo. En segundo lugar no era mi intención hacerme trampas al solitario. He sumado todo en el balance porque era la forma mas rápida de ver la diferencia de costes totales.

    En todo caso, si nos abstraemos del coste de ambos coches y nos quedamos solamente con los costes operativos mas importantes (neumáticos, seguro, IVTM, averías, combustible y mantenimiento) tenemos un balance en estos 150.000 km de 10.065 € a favor del e-208.

    A día de hoy, para hacer lo mismo que con mi anterior coche, he necesitado 10.065 € menos. Podemos discutir si he podido hacer lo mismo o no pero teniendo en cuenta que el 90% de los kilómetros que hago son al trabajo y voy sólo, convendrás conmigo que me serviría igualmente un Scenic o este e-208.

    Además el Scenic no era precisamente un coche que gastaba mucho porque su consumo rondaba los 5,3 litros y de gasoil. Esta comparativa con uno de gasolina sería mucho mas abultada.

    Lo que si tengo claro es que a este no podré hacerle 500.000 km pero si 300.000 km. Vamos a poner que la batería me aguanta 3.000 ciclos de carga/descarga completos con respecto a los 4.500 ciclos teóricos que tiene esta química. Por otro lado vamos a suponer que en cada ciclo completo solo hago 200 km (muy por debajo de la realidad que está en torno a los 250 km - 280 km) esto hace un rango teórico de 600.000 km. Evidentemente nuevo tenía un 100% de la batería y ahora solo un 86%, pero aunque la batería se degradó mucho sobre todo el primer año, puedo presuponer sin equivocarme mucho que dentro de otros cuatro años y 300.000 km, aunque ya solo me quede un 75% de batería, el ahorro total seguro que es mucho mayor que los 20.000 € y aun podré hacer viajes de 200 km; sobre todo porque el gasto en mantenimientos y averías en el Scenic aumentó considerablemente pasados los 200.000 km..

    En todo caso, si sigues leyendo el blog, cosa que te agradezco profundamente, lo iras viendo, porque no pretendo esconder nada.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Javier. Sigue tu blog fielmente des de muchos años. Disfruto mucho de la lectura y de la información transparente que compartes. Como 'científico' solo quería resaltar que la comparación no era del todo justa. Pero no dudo que el mantenimiento / gasto de uso de un eléctrico es mucho mas bajo. Sobre todo en el caso de altos Kilometrajes anuales. Si miramos solo el Euro, y para kilometrajes bajos, creo que aun es mejor y mas amortizable comprarse uno de combustible de segunda mano. Pero son momentos que hay que valorar para que quieres el coche ahora y el futuro, el uso que les darás y la respuesta puede ser distinta en cada caso.

      Eliminar
  5. Buenos días, muy interesante tu blog, lo conocí a través de la entrevista que te acaban de hacer en FCE. Mi coche es un Peugeot e-2008, tiene 23000 kilómetros y hace dos años dentro de 6 días. No he tenido ninguna avería mecánica en este tiempo. Acabo de ir a hacer el mantenimiento de los dos años o 25000 kilómetros y me cobraron 161 euros pero hacer lo que se dice hacer solo le cambiaron el filtro de aire del habitáculo. Me mandaron hacer un mantenimiento entre medias y creo recordar que me cobraron 30 euros. No creo que hicieran nada con lo que lo veo caro. Ese mantenimiento al año ha desaparecido del programa de mantenimiento, es como si nunca lo hubiera hecho. He tenido muchísimos problemas con la aplicación. Seguramente si la usara más habría tenido más aún pero solo la utilizo para diferir la carga y que me empiece a cargar a las 12 de la noche, cuando me empieza el horario barato. En casa hay dos coches eléctricos, el de mi mujer es un volvo ex30 el modelo más barato que a pesar de ser un volvo le costó 1000 euros menos que el mío. Comparados los dos coches parece como si hubiera una década entre ellos. Bueno ya ves que no te he contado mucha cosa pero simplemente escribo porque me parece agradable que exista este blog. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Santi por aterrizar en el blog.

      Efectivamente las marcas tradicionales siguen con sus prácticas de la era de la combustión y siguen cobrando por cosas que no son necesarias y a un precio desorbitado. ¿Cómo es posible que una hora de taller, muchas veces la de un auxiliar mecánico, tenga el precio de un ingeniero de sistemas?

      MyPeugeot funcionaba muy mal; hace más de un año que no la uso porque algunos mantenimientos no los registra, pierde las estadísticas de algunos trayectos y cuando he querido poner otra hora de inicio de carga, me ha costado un montón hasta que se entera el coche.

      Al final, tengo una entrada sobre ello, decidí poner un temporizador gestionado por Home Assistant para poner hora de arranque y hora de parada.

      Con dos coches EV en casa, ¡tú si eres un convencido de lo eléctrico! Mi familia tiene truco, mi mujer tiene un coche de gasoil con 17 años. Es posible que el año que viene lo cambiemos por otro EV (Tesla, BYD o Renault) con mucha mas autonomía, claro.

      Un saludo y gracias por gastar tu valioso tiempo en leer este blog.

      Eliminar
    2. A ti, ando pendiente de lo que vayas escribiendo, un saludo!

      Eliminar
  6. Soy Chesús y como te comentaba en otro artículo estoy alucinando con la cantidad y detalle de la información que nos estás brindando a lo largo la vida de tu coche eléctrico. Yo también tengo un e-208 y estamos encantados con el coche, con sus pros y sus contras. Respecto a los datos yo también soy un fanático de las cifras, aunque no llego a tu nivel de detalle. Por ello tengo un balance de ahorro en comparación con el uso del coche anterior, un Nissan Micra. Como apoyo tenemos un Nissan Quasquai sólo cuando usamos los dos coches a la vez y para viajes de más de 300 km de distancia más o menos. Vivimos en Zaragoza. En mi caso el cálculo, para evitar el tema subida de la vida, lo hago comparando el gasto de gasolina como si tuviésemos el coche anterior, en comparación con el gasto del coche eléctrico, afinando al máximo con el cambio de tarifas eléctricas (que han subido 0,14 iva incluido tarifa noche) y el la gasolina (que ha bajado, 1,347 euros litro, consumo 6,5 l/100). De esta manera cada vez que cargo realizo la comparación de coste en ambas situaciones a día de hoy y veo el ahorro. Disponemos de dos viviendas, la habitual y una en el campo, con sendos cargadores y en la última con placas solares. Con la compensación conseguimos energía gratis para el coche la mitad del año más o menos. Así en dos años y medio de posesión del coche, haciendo 57.000 km hemos tenido un ahorro de 4.964 euros, y en ello hemos amortizado la inversión neta (tras recibir ayudas y pagar retenciones fiscales) de los dos cargadores y de las placas solares de la segunda vivienda (6 placas). No he considerado gastos de mantenimiento en revisiones ya que siendo caros se asemejan a lo que pagaba con el anterior vehículo (mucho más económico). El seguro nos ha subido muy poco y eso que ahora lo tenemos a todo riesgo con franquicia y antes a terceros. La ITV apenas tiene diferencia y el de circulación si que es más económico. Y respecto a las ruedas es difícil compararlo ya que a pesar de que gasta más ruedas le hacemos mucho más kilómetros de los que le hacíamos antes al Micra, pera sacarle rendimiento al eléctrico.
    Si quieres que intercambiemos más información te paso mi correo a tí o a cualquier otra persona y estaré encantado en contrastar nuestras experiencias.
    joreate@gmail.com

    ResponderEliminar
  7. Hola Jesús.
    En primer lugar gracias por seguir este blog y comentar con tanto detalle para que otras personas puedan ver distintas experiencias se uso. En segundo lugar pedirte disculpas por haber respondido tan tarde. La verdad es que este blog lo "trabajo" solo cuando tengo algo que contar y muchas veces se me escapan los comentarios.
    Veo que estas contento con el vehículo; yo razonablemente también, aunque como has visto en una nueva entrada, voy a dar el salto a uno mas capaz y con mejor autonomía. Este seguirá siendo el segundo coche de la familia pero aun le quedan muchos kilómetros por recorrer.
    En cuanto a subvenciones yo tengo pendiente la de la batería de la instalación fotovoltaica y hoy mismo me han confirmado que todo el papeleo está bien y que pronto recibiré los fondos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar