domingo, 10 de noviembre de 2024

Mantenimiento de los 150.000 km: regresan los fantasmas del pasado.


Ayer acudí a la cita en Peugeot Karealde para pasar la revisión de los 150.000 km. Pregunté en que consistía el mantenimiento y la persona que me atendió sólo me comentó que, además de las inspecciones de rigor, incluía también el reglaje de faros. En total unos 280 € que ante mi cara de extrañeza por lo elevado del precio, llamó a un compañero para que le ayudara y tras revisar los puntos de revisión que incluía, tachó alguno ellos sin darme el precio resultante de dichas modificaciones. Me dijeron que tardarían unas dos horas y media pero que si estaba antes me llamarían por teléfono.

Taller Karealde para Peugeot, Citröen y Opel

Aproveché para dar una vuelta por un centro comercial cercano y a la hora y media de haberlo dejado me llamaron diciéndome que habría que cambiar las pastillas traseras del vehículo porque estaban muy desgastadas. Les hice notar mi extrañeza ya que, como ya he comentado en otras ocasiones, mi conducción es muy preventiva, apenas utilizo el freno mecánico para acabar de detener el coche y generalmente, incluso bajando puertos de montaña, utilizo el freno regenerativo para mantener o bajar la velocidad.

Al final, como no tienes todos los datos y quieres que terminen, accedí a que me cambiaran las pastillas no sin advertirles antes que quería ver las pastillas viejas. Ya se que no sirve para nada, siempre pueden tener por ahí, en la basura, unas pastillas de un Peugeot 208 muy desgastadas que hayan cambiado esa semana, pero era lo único que se me ocurrió durante esta conversación.

Al de diez minutos nueva llamada del taller. Esta vez para comentarme que al revisar las pastillas de la otra rueda han visto que están casi nuevas, como debería ser, y que han visto que el pistón estaba bloqueado y que posiblemente en una frenada se ha podido quedar atascado y que por eso se ha "comido" las pastillas de freno de ese lado. Me dicen que el presupuesto del cambio del pistón y de las pastillas sale por unos 630 €. Así que les digo que voy para allá, que estas cosas no se pueden tratar por teléfono.

Este tema me suena haberlo vivido antes; así que antes de presentarme en el taller, repasé este mismo blog en busca de respuestas y ¡voilá! ahí estaba ese fantasma del pasado volviendo en 2024 a darme tristemente la razón. Entrada del blog del 11 de junio de 2022, cuando faltaban dos meses para que la garantía caducase. 

Al final las cosas mal hechas, tienen sus consecuencias

Es verdad eso de que el tiempo deja a cada uno en su sitio. Ahora veo que la respuesta del taller, en aquel momento, no fue nada profesional. ¿Cómo que para ver donde está el problema primero me cambiarían las pastillas y como no están en garantía las tendría que pagar? En todo caso, vuestra responsabilidad es solucionarme el problema. Que tenéis que cambiar las pastillas, pues las cambiáis. Que sigue el problema y entonces hay que cambiar el pistón, pues lo cambiáis en garantía y me volvéis a dejar mis pastillas, que no son el problema. Y qué hacéis con las pastillas que habéis pedido de mas, es vuestro problema, no el mío. Y en todo caso, seguro que se las endosáis a cualquier incauto que llega con su Peugeot a cambiarlas. Pero no, en vez de eso, te cargan a ti con el problema.

Llegados a este punto le comento todo esto al recepcionista del taller y le digo que yo voy no a pagar esa avería, derivada de su mala praxis. En este punto, teniendo en cuenta que esta persona no pincha ni corta nada en ese taller, quedo a la espera de que el jefe de taller me llame el lunes para darme una solución al problema. Por si acaso esa misma tarde llamo a Atención al Cliente de Peugeot para dejar constancia de la queja y para que me den también ellos una solución.

Pago el mantenimiento programado, sin cambio de pastillas, que para mi sorpresa solo asciende a 193 €. Increíble como una cara de desaprobación hace dos horas me ha ahorrado casi 90€. Me recuerdan que no ande mucho con el coche porque las pastillas de un lado están muy gastadas pero les comento que, salvo el desgaste provocado por su negligencia, estoy seguro de que esa pastilla no se va a desgastar mas ya que prácticamente no uso los frenos mecánicos y que por ese lado estoy muy tranquilo.

Pinchazo inesperado

Como si me hubiera mirado un tuerto, al día siguiente, pinché la rueda trasera derecha. Llevé el coche al único taller que abre los sábados en Castro Urdiales, Castro Car, en el que me atendieron con empatía y rapidez, algo muy de agradecer en estos tiempos. Al retirar la rueda, pude ver las pastillas y para nada estaban en las últimas. Desgastadas sí, pero como para tenerlas que cambiar urgentemente, no; y menos tratándose de un vehículo eléctrico. Aboné los 15 € de la reparación y me fui para casa contento.

Gracias a Castro Car por su empatía e implicación

Y ¿Cómo se solucionó este tema? pues tendréis que esperar a la próxima entrada del blog para saberlo porque presiento que va para largo. Mientras tanto, os dejo con una comparativa de costes entre el Peugeot y mi anterior Renault que aclara muchas cosas. Cuidaros mucho y hasta la próxima.

Comparando gastos Peugeot e-208 / Renault G. Scenic II 1.5dCi

Ya he llegado a los 150.000km y es buen momento para hacer una comparativa de costes de mi anterior Renault con mi actual Peugeot y ver lo que realmente he ahorrado. Y ¿Por qué ahora?, pues porque en esta cifra, ambos coches cruzan sus mantenimientos. Los mantenimientos del Renault se hacían cada 30.000km y los del Peugeot se hacen cada 25.000km así que a los 150.000km el Peugeot llevará un mantenimiento mas que el Renault.

Para que la comparativa sea justa, vamos a quitar todos aquellos costes que no estén directamente relacionados con el tipo de coche; es decir; los extras que he comprado a posteriori, las reparaciones de chapa y pintura, la financiación, etc. Sin embargo sí formaran parte de esta comparativa el coste de repostar, el seguro, la ITV, el precio de compra, los mantenimientos, las reparaciones mecánicas, los neumáticos, el impuesto municipal, etc.

Y para que la comparativa sea precisa, todos los costes que aparezcan en la tabla y que sean de antes de 2024, se multiplicarán por un índice para actualizarlos a valores de 2024, según las tablas de revalorización de precios del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la única forma de comparar costes que se han producido entre 2009 y 2020 y costes producidos entre 2020 y 2024. Sería injusto pensar que el Peugeot (23.600 €) me ha salido solo 280 € mas barato que el Renault (23.880 €) ya que no comparamos cifras equivalentes; una es de 2009 y otra de 2020. Si trasladamos ambas cifras a día de hoy, tenemos un Renault que cuesta 32.070 € frente a un Peugeot que cuesta 28.272 €. Ahora si estamos comparando lo mismo y el Peugeot con respecto al Renault costó, con precios actualizados, 3.800 € menos. Tampoco se trata de comparar el tipo de coche, se trata de poder comparar, en los mismos términos, gastos hechos en diferentes épocas y coyunturas económicas.

Los conceptos mas importantes, cuando se trata de analizar el coste total por uso de un vehículo, son el coste de adquisición, el de combustible, el de mantenimiento, el del seguro, el de reparación de averías, el de neumáticos y en menor medida el coste del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM).

Gastos del Renault en 150.000km actualizados a 2024

El precio de adquisición, quitando la subvención, es el que aparece en la tabla. Está rebajado en 1.500 € gracias al Plan 2000E que estaba vigente. Se subvencionaba la compra de un coche nuevo o seminuevo de menos de 5 años si se achatarraba uno de más de diez años o que hubiera superado los 250.000 km que era mi caso.

Podemos observar como el precio de adquisición no lo es todo cuando compras un vehículo. El segundo gasto mas importante es el combustible (12.739 €), seguido del seguro (2.831 €), de los mantenimientos (1.930 €) y del cambio de neumáticos (1.561 €). Evidentemente, salvo que el coche salga condenadamente malo, el coste para la reparación de averías (203 €) juega un papel muy poco relevante en los primeros 150.000 km ya que durante los dos años posteriores a la compra las averías son cubiertas por la garantía y tampoco es normal que en un coche con esos kilómetros tenga averías graves a poco que lo cuides.

El Renault tuvo varios fallos de juventud que se solventaron en garantía como fue el desajuste en el asiento de un amortiguador, el cambio de la centralita del remolque, la sustitución de la centralita que controla los airbags y el arreglo de la salida de escape.

El mantenimiento del Renault consistió en cinco revisiones: dos en 2010, una en 2011 y otras 2 en 2012. En la última revisión de 2012 tocó cambiar la correa de distribución y todas sus piezas auxiliares con lo que se convirtió en el mantenimiento más caro de la serie (920 €) y que desgraciadamente tendría que repetir hasta en cuatro ocasiones mas.

Gastos del Peugeot en 150.000km actualizados a 2024

El precio de adquisición del Peugeot fue de 30.000 € pero quitando las subvenciones que eran compatibles (6.000 € del Plan Renove Vehículo Eficiente de Cantabria y 4.000 € del Plan Renove Estatal) y luego añadiendo lo que devolví en IRPF (2.100 € en el IRPF de 2020 y 1.500 € en el IRPF de 2021) se quedaron en 23.600 € que es lo que aparece en la tabla.

El segundo gasto mas importante es el combustible (3.902 €) y seguido muy de cerca por el seguro (2.749 €). El cambio de neumáticos (1.214 €), el mantenimiento (924 €) y las averías (410 €) están en un escalón inferior, aunque no sé en que acabará este ultimo contratiempo del freno trasero. Cabe mencionar cómo en un coche eléctrico, cosa que no pasaba en los de combustible, una avería de puro software puede costarte la friolera de 410 € sin estar muy seguro aún de lo que pasó ni de quien lo debería haber pagado.

Tras sumar todos estos costes en ambos vehículos podemos concluir que el ahorro acumulado tras los primeros 150.000 km el de 13.863 € a favor del Peugeot e-208. Al Renault le lastra sobre todo el coste en combustible (un 226 % más) y los mantenimientos (un 108 % más caros). Vemos también que, a pesar de lo que se cuenta por ahí, el precio del seguro no distingue entre eléctricos y combustión (solo un 3 % mas caro en el Renault) y que en mi caso, las averías del Peugeot han sido mas costosas que las del Renault (un 50% más caro en el Peugeot).

Así que en mi caso, que hago unos 37.000 km/año, el hecho de comprar un vehículo eléctrico ha supuesto un coste de utilización menor, ahorrándome 14.058 € con respecto a comprar un vehículo de gasoil como el Renault Scenic y hacer esos 150.000 kilómetros.


lunes, 5 de agosto de 2024

Balance tras 4 años con el Peugeot e-208

Hoy he pasado por la Inspección Técnica de Vehículos, tras cuatro años con el e-208. Me ha cogido por sorpresa porque el viernes recibí una carta de la DGT recordándome que tenía una semana para pasar la ITV ya que, aunque me lo entregaron a finales de agosto de 2020, la matriculación fue el 12 de agosto.

Hasta la vista ITV, nos vemos en 2026

He ido temprano a la ITV de Trápaga porque permite, a despistados como yo, hacer cola sin cita. Por la inspección he pagado 54.76€, que son 4.50€ menos que si hubiera llevado un vehículo de combustión. Este ahorro se debe a que no tiene que pasar por la prueba de emisiones, aunque el resto de chequeos es igual. He pasado sin ningún problema y hasta dentro de dos años no tengo que volver a pasar.

Prueba de frenos

Por otro lado, he hecho el viaje a Santiago de Compostela que hago cada año por estas fechas. Cada año que pasa se nota mas el hecho de que las infraestructuras de carga van siendo cada vez mas numerosas. Hace cuatro años la cornisa cantábrica era un autentico páramo en cuanto a cargadores y desde Tapia de Casariego hasta Santiago de Compostela un verdadero desierto. Ese último tramo no ha cambiado mucho y Galicia está muy por detrás de otras autonomías en cuanto a despliegue de carga. Lo que sí ha cambiado es Tapia de Casariego y su entorno, que ya dispone de varios cargadores. Aun recuerdo el año 2022 en el que tuve que llamar a una grúa para que me llevara al siguiente cargador porque el único de EDP que operaba en Tapia de Casariego estaba estropeado.

Cargadores Zunder en Gijón


En este viaje no tuve problemas de carga como en el anterior. Posiblemente la actualización que llevaron a cabo el año pasado solucionó algunos problemas de conexión que tenía el cargador. En esta ocasión, a pesar de las elevadas temperaturas en las que transcurrió el viaje, la batería nunca subió de los 31ºC y todos los cargadores funcionaron a la primera sin tener que esperar a enfriar nada.

Aunque el Peugeot ha perdido 12.8% de capacidad de batería en estos 4 años y tras más de 143.000km, no puedo estar mas satisfecho. Sigo planteando el viaje con tres paradas: la primera en Unquera donde hay 6 cargadores Zunder muy fiables (el que había de EDP y el de Iberdrola estaban fuera de servicio), la segunda parada en los alrededores de Gijón (hay muchas opciones en un radio de 2km de las salidas de la autovía A8) y una tercera parada en Tapia de Casariego donde hay un EDP y cuatro de Zunder también muy fiables.

Y no solo la red de cargadores ha crecido exponencialmente, también los precios de carga. Hace dos años el coste medio de los repostajes de este viaje estaba entorno a los 0.297€/kWh y el precio medio por kilometro recorrido en 0.061€/km cuando hoy en día el coste medio sube a los 0.451€/kWh y 0,089€/km respectivamente.

A pesar de la merma de batería, consigo hacer tramos de hora y media de conducción con lo que llego muy descansado. Al haber muchas mas opciones de carga, el estrés por encontrar cargadores libres ha desaparecido y si uno no funciona o está ocupado, siempre hay otras opciones. De todas formas, estos viajes no son frecuentes y para el día a día, que es el 90% de mis viajes, tengo autonomía de sobra.

Degradación actual de la batería en ABPR

Aun así ya estoy pensando en qué coche eléctrico me compraré a dos años vista y ahora mismo el Renault Scenic E-Tech, con batería grande es el candidato mas sólido. Hay dos razones para el futuro cambio; en primer lugar porque no me acostumbro a montar en coches "normales" en los que el acceso, para mi y mis condiciones físicas, es una tortura. Venía de un Renault Scenic que tiene un acceso super cómodo y en este Peugeot, como todos los automóviles que no son SUV, hay que agacharse y contorsionarse demasiado para mi gusto y edad. La segunda razón es que llega mi propia jubilación y los usos del coche van a cambiar. Si la salud me respeta, quiero viajar mucho y conocer todo aquello pendiente de visitar, tanto por España como por el resto de Europa, y para ello necesito un coche que pueda hacer 350 o 400km por autopista de un tirón para no echar de menos al vehículo de combustión.

El candidato: Renault Scenic E-Tech

En otro orden de cosas, las aplicaciones A Better Route Planner y Power Cruise Control siguen mejorando cada día. La primera ahora incorpora, en la pantalla de los datos sobre del estado de la batería, el porcentaje de degradación acumulada de la batería. Y discrepan por decimas con los certificados que genera la aplicación Power Cruise Control: 12.8% frente a 12.2%. En hablando de esta segunda aplicación, ya se puede generar la curva de carga del vehículo con los datos reales que proporciona el ODB, para que cuando generemos un certificado del estado de la batería, se incorpore también esta grafica.

Curva de carga de la batería generada por Power Cruise Control

Así que, en resumen, el vehículo está en perfectas condiciones para hacer muchos mas kilómetros, seguramente al finalizar el año estará en los 150.000km y una degradación de la batería cercana al 13% que me permitirá hacer 250km en vías mixtas y 200km en autovía a velocidades legales. No le puedo pedir mas.

He desinstalado la aplicación MyPeugeot por ser totalmente inútil y prescindible y ¿Qué decir del Servicio de Atención al Cliente? Pues que no espero nada de ellos y que posiblemente, tras la revisión de los 150.000km, evitaré pasar por talleres de la marca para hacer el mantenimiento. Ahora queda otro viaje relámpago a Santiago de Compostela la semana que viene, antes de terminar las vacaciones, y después vuelta al trabajo.

Un saludo, muy buenas vacaciones y mejor regreso a todos.

ACTUALIZACION 12/08/2024

Cuatro días después de esta entrada al blog realicé nuevamente el mismo viaje desde Castro Urdiales a Santiago de Compostela con resultados parecidos. Estos últimos días quizás hizo mas calor y utilicé el aire acondicionado en mas tramos. Los cargadores utilizados fueron los mismos, tres de Zunder y uno de Wenea (ostensiblemente mas caro). En cada parada puedo elegir entre dos y ocho cargadores y a traves de la aplicación A Better Route Planner puedo ver en tiempo real como va evolucionando su disponibilidad. Son dos factores que dan mucha tranquilidad, el saber que estan operativos y el saber su frecuencia de uso mientras te vas acercando a ellos en tu viaje.

Como últimamente hago, a pesar de que he perdido ya un 12,8% de batería, planteé el viaje en tres paradas. La primera en el área de servicio de Unquera, pasado San Vicente de la Barquera. En pocos metros te encuentras con ocho bocas de carga Zunder, una EDP y otra Iberdrola aunque últimamente la de EDP y la de Iberdrola las encuentro fuera de servicio. 

Área de Servicio de Unquera

La segunda parada está a las afueras de Gijón, en frente de la Escuela Superior de la Marina Civil, que hay dos cargadores Zunder, uno con dos bocas de carga de 100kW y otro con otras dos bocas de 22kWh. El fin de semana es un lugar muy tranquilo y a 400 metros está el Merendero La Casina en el que puedes tomar lago durante la espera.

Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón

Cuando fui a cargar me encontré con un vehículo híbrido enchufable que, a pesar de la cantidad de sitios libres que había, decidió aparcar bloqueando el acceso a uno de los cargadores. Sigue habiendo gente que o bien cree que estos sitios están reservados para vehículos como el suyo, independientemente de usar o no los cargadores, o bien es un jeta comodón al que le importa un pimiento el resto de la civilización.

Malas noticias, siguen existiendo los jetas

Menos mal que me dejó espacio para utilizar la otra boca de carga porque si no hubiera llamado a la policía para que lo multase. 

Para la última parada tengo dos posibilidades; si llego a una hora prudente para comer, paro a comer y cargar en el Hotel-Restaurante Chiquin que tiene un cargador Wenea con dos bocas de carga. Si ya es tarde para comer, suelo cargar cerca del supermercado Almerka, está a la entrada de Tapia de Casariego, y mientras cargo, compro algo de comer en el propio supermercado. Allí hay cuatro bocas de carga Zunder y otra de EDP de tan aciago recuerdo.

Cargador Wenea y al fondo el Hotel-Restaurante Chiquin

Ya he aprendido que, a pesar de que la batería solo tiene 40kWh de los 46kWh de cuando lo compré, si cargo al 100% y bajo a Santiago de Compostela pasando por Curtis llego a destino con un 12% o 15% de batería. Por eso la ultima carga me lleva bastante tiempo y por eso aprovecho para comer.

Una vez llegamos a Santiago de Compostela y a pesar de la poca infraestructura de carga que hay en esta ciudad, disponemos de tres cargadores Zunder con sus 6 bocas de carga en el Hotel OCA Puerta del Camino. Esta es parada obligatoria cuando llego a la ciudad, para dejar la batería al 80%, y cuando me voy de ella para asegurarme salir al 100%.

Hotel OCA Puerta del Camino

La vuelta discurre de la misma forma, salida al 100% y tres cargas intermedias del 80% para llegar a destino con una batería casi vacía. Me gusta llegar en "reserva" a mi casa pues el precio que pago por cargar de noche es ridículo. De hecho esta vez cargué la batería al día siguiente, todo con excedentes fotovoltaicos en un gran día de producción solar.

Al día siguiente, la carga en casa a coste cero

Aquí os dejo el resumen de ambos viajes para que podáis comparar. En ambos casos, a pesar de que en casa muchas veces cargo a coste cero, pongo un precio a la carga final de 0,084€/kWh. En total 213€ para recorrer 2305km. Esto mismo, en mi anterior Renault Scenic, me hubiera costado 190€, es decir, el coste ya es superior en un eléctrico que en un coche de gasóleo.

Coste de los dos viajes a Santiago de Compostela


sábado, 20 de enero de 2024

Fin del verano con sorpresas

No esperaba mas sobresaltos hasta la próxima revisión pero parece que cuando tus deseos los pones en palabras y las transcribes a un blog entonces falta tiempo para que se tuerzan. Ya hace unos cuantos veranos que los alaveses sufren alguna que otra granizada espectacular que provoca coches abollados y cristales rotos. Siempre lo veía en la distancia, tampoco presté mucha atención a la granizada que hubo el pasado junio, que también hizo muchos destrozos en vehículos de Vitoria.

Los tres impactos provocaron rajas muy acusadas.

Pero este 11 de septiembre me pasó a mi. Transitaba por la A8 entre Durango y Amorebieta y ya a lo lejos se divisaba "Mordor". Un cielo negro que avanzaba y que contrastaba con el sol que iba dejando en mi retaguardia. Empezaron las primeras gotas de agua mezcladas con granizo que iban complicando la conducción. Los coches fueron bajando la velocidad, algunos se fueron retirando hacia el arcén. Yo proseguí con precaución y confiando en la adherencia de mis Michelin Crossclimate. Arreció la granizada, el techo atronaba pero de vez en cuando se oía un ruido de impacto mucho mayor, de trozos de hielo mucho mas grandes. Algunos conductores tuvieron la genial idea de pararse en su carril, daba igual en cual estuvieran, debajo de un puente que cruza la autopista y permanecer a salvo. El resto, muchos hubiéramos continuado porque a veces es mejor atravesar la tormenta que quedarse parados, nos tuvimos que quedar alli sin ningún techo que nos protegiera. El ruido era ensordecedor, parecía que en cualquier momento uno de esos proyectiles helados iba a atravesar la chapa. No había reparado hasta ese momento en la luna delantera, vi que tenía varios impactos de los que salían preocupantes rajas que se extendían a lo largo del parabrisas. Me preparé para pasar al asiento trasero porque ya había visto como una mujer, en su coche viejo, había pasado al asiento posterior ya que su luna delantera literalmente había estallado en mil pedazos, como un vaso de Arcopal. Nadie podía ayudarle porque salir del coche era exponerse a un golpe en la cabeza.

Todas las superficies horizontales quedaron dañadas en mayor o menor medida.

Todo esto que relato duró unos 6 minutos. Cuando el granizo dejó de caer y ya solo llovía, los coches empezaron a moverse. Tuve la precaución de poner unas marcas con el dedo al final de las rajas mas importantes para ver su evolución. Ya en casa, pude contemplar los daños a la luz del garaje. El techo y capó tenían muchas hendiduras que la luz del garaje convertía en pequeñas sombras. En las partes altas de las puertas y en otras superficies horizontales se veían impactos aunque en menor medida.

Llamé al seguro para dar parte. Lagun Aro en este sentido es un seguro de total confianza y me lo cubría todo. Primero había que sustituir la luna delantera en CarGlass y luego reparar la carrocería. Como CarGlass estaba desbordado de trabajo, hubo muchas lunas afectadas aquel día, me dieron cita para ocho días después. Mientras tanto viajé lo imprescindible y siempre controlando los testigos que puse al final de las rajas.

Ultimas configuraciones tras el cambio de luna.

El proceso de sustitución de lunas es mas complicado en vehículos con sistemas de ayuda a la conducción ya que disponen de una o varias cámaras que cuando el cristal estropeado se retira hay que apagar y cuando se coloca el nuevo hay que volver a recargar parámetros y recalibrar. Es una operación que lleva, si todo va bien, unas tres horas.

Para el tema de la reparación de la carrocería la cosa fue para mas largo. El taller donde hice la reparación es uno de los recomendados por Lagun Aro que se llama Juvesal. Les conozco desde hace muchos años porque llevo nuestro otro vehículo a hacer las revisiones periódicas pero la razón por la que quería llevar el coche a este taller, Lagun Aro los denomina "talleres amigo", es porque disponen de coche de sustitución aunque no lo tengas contratado en el seguro. Me dieron cita para empezar a reparar el 7 de noviembre con lo que también quedé con el perito de la compañía ese mismo día.

El 10 de octubre recibo una carta del Ministerio del Interior en la que se acompaña de otra misiva de Peugeot informándome de un problema de seguridad en mi vehículo. Indagando por otras redes descubro que otras personas recibieron este mismo aviso ya en junio pasado. Si tan urgente y peligroso es, no entiendo que hayan tardado cuatro meses en enviármela. Pido cita en Peugeot Karealde para el próximo 7 de diciembre y me advierten que, para evitar problemas, lleve el coche cargado al 80%.

Carta de Peugeot


Dos semanas antes de llevar el coche a peritar llamé a Lagun Aro para el tema del coche de sustitución y me dicen que eso lo gestiona el propio taller. Llamo al taller y me dice que el coche de sustitución está muy solicitado y que hay lista de espera de casi dos meses. Un poco contrariado decido que si no me voy a beneficiar de nada con la elección del "taller amigo" prefiero entonces llevar el coche a un taller oficial de Peugeot.

El peritaje se produce el mismo 7 de noviembre en Peugeot Karealde, pero debido a la carga de trabajo, hasta el 22 de febrero no se va ha poder reparar. Se revisan los golpes y se decide que algunas piezas serán sustituidas y pintadas y otras se repararán subcontratando para ello el trabajo de un varillero.  

El 7 de diciembre lleve el coche a reprogramar la ECU como me advertían en la carta de Peugeot. Les comenté como en su día el coche me había dejado tirado y como tuvieron que recargar todo el software y que me había gastado un dineral pero, como siempre en estos casos, me dijeron que aquel incidente nada tenía que ver con este problema.

Mensajes de MyPeugeot

También les pregunté, ya que tenían que conectar la máquina de diagnostico, por un mensaje que había descubierto en la aplicación MyPeugeot que me informaba de un fallo en el sistema de ABS. Lo cierto es que no se había encendido ninguna luz de advertencia ni se había producido ningún mensaje de aviso. La aplicación MyPeugeot falla mas que una escopeta de feria, posiblemente sea otra falsa alarma, como lo son el resto de los mensajes que recibo de esta aplicación. Por ejemplo me advierte de que ya se han superado los kilómetros desde mi ultima revisión y que toca el siguiente mantenimiento. Ya no saben ni sumar: hice el mantenimiento faltando unos kilómetros para llegar a los 100.000 km así que el próximo me toca a los 125.000 km. Pues la aplicación y el coche ya me adviertan, con 120.000 km, que me había pasado de kilómetros.

Me entregaron el coche dos horas después y me dijeron que todo estaba bien.


A mediados de diciembre me llamaron desde Peugeot Karealde para preguntarme si podía adelantar la fecha de la reparación ya que se habían adelantado mucho trabajo y en vez del 22 de febrero podían empezar la reparación en 22 de diciembre. Les llevé el coche ese día pero entre fiestas y otros retrasos el coche estuvo listo el 10 de enero.

Puerta reparada si pagar otra franquicia

El 10 de enero, tras pagar la franquicia de 200€ que tengo en el seguro, me entregaron el coche en perfecto estado de revisión. Me llevé una grata sorpresa cuando vi que también habían reparado el golpe de la puerta del conductor, que evidentemente no fue causado por el granizo, que normalmente hubiera añadido otros 200€ de franquicia. No se si se lo tengo que agradecer a Karealde o a Lagun Aro, pero por si acaso no voy a preguntar.

Y tras este accidentado cuarto trimestre del año los kilómetros habían pasado y ya tocaba la revisión de los 125.000km. Dejé el coche el pasado viernes a las 15:00 y tras una hora y cuarenta y cinco minutos de revisión, incluyendo el cambio de filtro de polen y del liquido de frenos, recogí el coche. Eso si, tras pasar por caja y pagar religiosamente los 180€ que costó la revisión.  Evidentemente Stellantis se columpia con los precios y mantenimientos de los coches eléctricos.

Un cambio de líquido de frenos cada 100.000km solo puede justificarse en los coches de combustión porque este se degrada con las altas temperaturas que coge en la frenada. Sin embargo en un coche eléctrico rara vez se frena mecánicamente; el freno rara vez trabaja y cuando lo hace es a poca velocidad. En fin, solo paso por el aro por la garantía de batería hasta los 160.000km. Ese día, quizás un poco antes, Stellantis perderá un cliente habitual. A partir de ese momento haré un mantenimiento cada 50.000km o 75.000km, el más básico que haya en Peugeot, y cada 25.000km aprenderé a cambiar yo mismo el filtro de polen que seguro no es tan difícil.

Detalle del fallo de la protección del botón de apertura

Pero como uno no se consuela porque no quiere, salió de allí el propietario de un Opel diesel que pagó 508€ sin inmutarse por el mantenimiento estándar y el cambio de pastillas, que por lo visto las tenía muy gastadas.

Por cierto, tras tres años y medio se ha roto la goma protectora del botón de apertura del maletero. En nueve años y miles de aperturas del mismo dispositivo de mi anterior Renault Scenic no hubo el menor desfallecimiento. Cada vez estoy mas convencido de que el Peugeot e-208 es un coche muy aparente pero de calidad muy justita.

Restos de pintura

Y lo mismo en el tema de reparaciones; tras un primer vistazo rápido tras la entrega, no reparé en ello pero al revisarlo en mi garaje con más atención, descubrí algunos fallos que no puede cometer un técnico por el que se paga la nada despreciable tasa horaria de 82€. Y es que hay pintura en sitios que no debiera haber por una mala protección de las zonas a pintar. En concreto en el parabrisas y en el paso de rueda hay restos de pintura blanca donde no debería de haber. En el paso de rueda es aun mas grave ya que han pintado la moldura de negro piano por no gastar un poco de tiempo en desmontarla antes de pintar.

Mala ejecución en el pintado de la aleta

En todo caso, lo voy a decir bajito para que no gafarla, tengo el coche listo para todo el 2024. Y a finales de este año, posiblemente cambiaré neumáticos y la revisión de los 150.000km que será mi ultima revisión bajo el yugo de Stellantis.

Un saludo a todos y a seguir haciendo kilómetros.